TEMA:
Mural Artístico de la Cultura Puruha en la Unidad educativa intercultural
bilingue "Abya Yala"
Los habitantes de la
provincia de Chimborazo se sienten identificados con sus antepasados que son
los Puruhaes; tienen unan una riqueza cultural que encierra cientos de años de
historia, tradiciones, costumbres, formas de vida y distintas manifestaciones
culturales de que en década en década se han ido debilitando y perdiendo,
debido a problemas de migración hacia la ciudad causando un abismo generacional
y la falta de prácticas de las distintas celebraciones sociales como sus
fiestas, tradiciones y costumbres del saber diario del individuo.
Los jóvenes debido a la
perdida de todas estas prácticas culturales han adoptado costumbres y
tradiciones dando como consecuencia un proceso de a culturización influida por
las corrientes occidentales.
Por lo cual se ha visto
la necesidad de realizar un mural artístico para rescatar y revitaliza la
Cultural de los Puruhaes con el fin de fortalecer la cultura que será
visibilizar.
OBJETIVO GENRAL:
Realizar un mural
artístico para rescatar la memoria cultural de la nacionalidad Puruhá.
Apropósito de la remodelación de la fachada
de la Unidad educativa intercultural bilingüe
"Abya Yala", junto con la participación y intervención de
los/as estudiantes en la realización del mural.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
·
Dar
un acabado estético en las paredes de la institución aportando con el arte y la
cultura.
·
Fomentar
la actividad artística y cultural en la juventud.
·
Contribuir
como un instrumento para entender integralmente esta sociedad del pasado, para
valorar y aprender de ella por medio de este mural.
·
Fomentar
la actividad cultural en el ámbito del dibujo y pintura contribuyendo con la
juventud en la conservación de nuestro entorno, aportando al buen vivir
JUSTIFICACION:
Este
proyecto se justifica para dar un acabado estético en las paredes de la
institución , brindado un entorno adecuado para el desarrollo educativo de la
niñez, y de la juventud.
Además
al poner en práctica mi conocimiento técnico y práctico en dictar un taller
creativo, previo a la realización del mural, para llevar conjuntamente con
los/as estudiantes el diseño final para el mural, y con esto; estaré aportando
al entorno educativo en este periodo para
facilitar el estudio y la apropiación de identidad.
La cultura a
estudiar es muy importe hacia mi persona porque me siento identificada y
apropiamiento con mis raíces y con ello quiero plasmar en un mural con la participación
de jóvenes estudiantes de la institución, para dar a conocer el folklore, tradiciones,
los nuevos valores culturales que expresan la creatividad personal e
individual.
He visto la necesidad de emprender un mural
con el siguiente estudio de investigación ya que los resultados ayudaran a
conocer todas las manifestaciones culturales de la nacionalidad Puruha de la
provincia de Chimborazo
Los principales
beneficiarios de este mural son los estudiantes y maestros de la Unidad
educativa intercultural bilingue "Abya Yala"
Con los estudios que estoy realizando en la
ciudad de Quito en la Universidad Central del Ecuador pondré en práctica mis
conocimientos adquiridos como la técnica del dibujo y la pintura, donde también representare a la
carrera de Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador, en cual seré
un aporte para las dos instituciones tanto para la Facultad de Artes de la
Universidad Central Del Ecuador, y para la Unidad educativa intercultural
bilingue "Abya Yala"
AGULILÓ, F. (1992). El hombre del Chimborazo . Quito-Ecuador: 4ta ediciòn.Ediciones .
Banco Central del Ecuador . (23 de Enero de 2009). Recuperado el 06 de 07 de 2014, de http://www.bibliotecabirtual.bce.ec
Censos, I. N. (2010). Poblacion y Demografìa. Recuperado el 09 de 07 de 2014, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/chimborazo.pdf
Ecuador, B. C. (23 de Enero de 2009). Biblioca Virtual. Recuperado el 06 de 07 de 2014, de http://www.bibliotecabirtual.bce.ec
Fernando Carrión, e. (2000). Desarrollo cultural y gestión. FLACSO, Sede Quito-Ecuador: RISPERGRAF.
Heredia, C. F. (1997). Chimborazo Provincia magica en la mitad del mundo . Riobamba-Ecuador: pedagogica Freire .
LUCIANO, S. O. (2008). ECUADOR HITOS DE SU PASADO PRECOLOMBINO . QUITO: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.
M, A. G. (1995). Curso de tecnicas de investigacion y metodologia del estudio . QUITO-ECUADOR: Ediciones Serie Didactica A.G.
M, A. G. (s.f.). curso de tecnicas de investigacion y metodolof.
Oquendo, M. V. (2002). Las sociedades Originarias Del Ecuador . Quito: Libresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario